Psiquiatra Nieves Prieto Mestre Aguirre
  • Home
  • Dra. Nieves Prieto M. Aguirre
  • Servicios
    • Psiquiatría infantil
    • Trastorno de Ansiedad
    • Depresión
    • Trastorno obsesivo compulsivo
    • Trastorno bipolar
    • Trastornos Psicóticos
    • TDAH
    • Psicogeriatría
    • Informes Periciales
  • Blog
  • ¿Hablamos?
  • Home
  • Dra. Nieves Prieto M. Aguirre
  • Servicios
    • Psiquiatría infantil
    • Trastorno de Ansiedad
    • Depresión
    • Trastorno obsesivo compulsivo
    • Trastorno bipolar
    • Trastornos Psicóticos
    • TDAH
    • Psicogeriatría
    • Informes Periciales
  • Blog
  • ¿Hablamos?
Síndrome de Burnout
Dra. Nieves Prieto2024-02-20T10:53:18+01:00

Estrés laboral | Síndrome de Burnout

El Síndrome de Burnout consiste en la cronificación del estrés laboral y sus síntomas son un sentimiento de agotamiento físico y mental, que es prolongado y altera la personalidad y la autoestima del trabajador.

Suele darse en las profesiones relacionadas con el trato al público, pero puede darse también en otros trabajos. Cuando las expectativas laborales del trabajador discrepan de la realidad o existe un ambiente cargado de tensión, degradado o muy conflictivo. Otra de las posibles causas es enfrentarse a jornadas muy largas, que hagan imposible conciliar, así como la falta de seguridad laboral.

¿Cuáles son los síntomas del Síndrome de Burnout?

  • Agotamiento físico:

Señales de agotamiento físico (tensión y contracturas musculares, síntomas gastrointestinales, perdida o aumento importantes de peso y/o dolores de cabeza).

  • Agotamiento mental:

Aparecen la ansiedad, la depresión y el insomnio.

  • Cambios de comportamiento:

Aparece un cambio en el comportamiento del trabajador, adopta una actitud de indiferencia y desapego, reduciéndose su compromiso en el trabajo. Este cambio se nota en la actitud con los compañeros y con los clientes.

  • Irritabilidad:

Aparece y se hace frecuente, la irritabilidad y el endurecimiento en el trato. Los clientes, la familia y los amigos perciben el cambio.

  • Productividad:

Se produce un descenso notable en la productividad laboral. Existe una desmotivación y una ausencia de la realización personal en el trabajo.

  • Descuidos y olvidos:

Hay una falta de atención en las tareas, con olvidos y disminución de la concentración, lo cual cierra el círculo vicioso, haciendo que el trabajador no se encuentre en condiciones de desempeñar sus actividades que se van acumulando. Por otra parte realizará un servicio deficiente y es posible que tenga mayor tasa de absentismo.

El síndrome del trabajador quemado es más frecuente en las personas que padecen baja tolerancia al estrés o a la frustración, o que están atravesando circunstancias vitales estresantes, como cuidado de familiares o enfermos, pérdidas, enfermedades graves y también cuando en el trabajo existen lagunas en la organización laboral, sobrecarga laboral sostenida, falta de apoyos y recursos.

¿Se puede revertir el Síndrome de Burnout o del trabajador quemado?

Para revertir una situación de Burnout, es necesario hacer un análisis de las condiciones de trabajo que lo han producido, en ocasiones puede ser necesaria una reubicación de la persona afectada y realizar asesoramiento psicológico para rectificar las costumbres negativas aprendidas.

¿A qué afecta el Síndrome de Burnout?

El Síndrome de Burnout fue declarado en 2000 por la Organización Mundial de la Salud, como un factor de riesgo laboral, siendo capaz de afectar la calidad de vida, la salud mental y en ocasiones a la vida. Sin embargo, no aparece como tal, en las clasificaciones actuales de Psiquiatría. No obstante, las personas que lo padecen precisan frecuentemente atención en salud mental como Trastorno ansioso depresivo y en ocasiones, si no son bien orientados, pueden llegar a tener ideas de suicidio.

Tratamiento del Síndrome de Burnout

Dentro del tratamiento se incluye el proceso personal de adaptación a las expectativas del trabajo, lograr un equilibrio entre las áreas importantes de trabajo, familia, aficiones, descanso, trabajo. También fomentar un buen clima laboral, con espacios y objetivos comunes y formación continua en la jornada laboral y agendas más reducidas.

Como siempre, si crees que padeces el Síndrome de Burnout nuestra recomendación es que acudas a un profesional para evitar que se agrave tu estado. Este post lo escribo a través de mis experiencias personales y en ninguna situación sustituye o reemplaza una consulta. Estamos a vuestra disposición a través del teléfono, chat de Google, email, WhatsApp y las redes sociales habituales.

Psiquiatra por vocación.

La salud de nuestros pacientes es la prioridad.

Contacto
Logo de la Dra. Nieves Prieto

Psiquiatra Nieves Prieto M. Aguirre

Paseo de la Estación, 22-26, Esc. B

Piso 6, 37004, Salamanca

Horario

De Lunes a Viernes

16:00 - 20:00

Contacte con nosotros

 Teléfono:680 77 08 63

Email: info@psiquiatranievesprieto.com

Dra. Nieves Prieto Mestre Aguirre © Todos los derechos reservados 2019.
Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia. Es necesario aceptarlas y si sigues navegando por la web damos por hecho que así es. Puedes modificar los datos recopilados en los ajustes de las cookies.
Ajuste de cookiesACEPTAR
Privacidad & Cookies

Vista general de privacidad

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de usuario.
Necessary
Siempre activado
Hay cookies necesarias para el correcto funcionamiento de la web, pero no almacenan información en el navegador.
GUARDAR Y ACEPTAR

Pide cita