Suicidio en España: cifras, causas y cómo prevenirlo
El suicidio es una de las principales causas de mortalidad en el mundo y un grave problema de salud pública. En España, durante 2024 se registraron 3.846 muertes por suicidio, siendo los hombres tres de cada cuatro casos. La franja de edad más afectada se sitúa entre los 45 y 59 años.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), por cada persona fallecida habría hasta 20 intentos de suicidio. Estas cifras nos recuerdan la importancia de la prevención y el apoyo en salud mental.
Causas y factores de riesgo del suicidio
El suicidio no tiene una sola causa. Generalmente es el resultado de una combinación de factores biológicos, psicológicos y sociales, que aumentan la vulnerabilidad de una persona en momentos críticos.
1. Trastornos mentales
Entre el 60% y 90% de los suicidios están relacionados con algún trastorno diagnosticable, como:
- Depresión mayor
- Trastorno bipolar
- Trastornos psicóticos
- Trastornos graves de ansiedad
- Trastorno límite de la personalidad
- Consumo problemático de alcohol y drogas
2. Factores psicológicos
- Desesperanza, vacío interior o sentimiento de inutilidad.
- Baja tolerancia a la frustración e impulsividad.
- Antecedentes de traumas o abusos en la infancia.
- Sentirse una carga para los demás.
3. Factores sociales y biográficos
- Aislamiento social, soledad y falta de apoyo afectivo.
- Conflictos graves familiares o de pareja.
- Dificultades económicas, pérdida de empleo o vivienda.
- Bullyng o acoso laboral/escolar.
- Estigmatización por cultura, género o identidad.
4. Factores médicos
- Enfermedades crónicas dolorosas o incapacitantes.
- Enfermedades terminales.
- Historia familiar de suicidio.
5. Desencadenantes inmediatos
- Ruptura sentimental reciente.
- Pérdida de un ser querido.
- Problemas legales o laborales.
- Acceso a medios letales (armas, fármacos, venenos).
Factores de protección frente al suicidio
Aunque existan factores de riesgo, también hay elementos protectores que pueden reducir la probabilidad de un intento de suicidio:
- Una red sólida de apoyo familiar y social.
- Acceso rápido a atención psicológica y psiquiátrica.
- Actividades con propósito: trabajo vocacional, voluntariado, hobbies.
- Sentido de pertenencia a un grupo o comunidad.
- Espiritualidad o creencias personales que den sentido.
¿Qué hacer si alguien expresa ideas de suicidio?
La prevención del suicidio empieza por escuchar y acompañar sin juzgar. Algunas recomendaciones son:
- Escuchar activamente y validar el sufrimiento de la persona.
- Evitar frases como “no pienses así” o “son tonterías”.
- Preguntar directamente si ha pensado en hacerse daño.
- Si existe un plan y acceso a medios letales, el riesgo es alto: no dejar sola a la persona, retirar objetos peligrosos y buscar ayuda inmediata.
- Acompañar a la persona a su médico de cabecera o a urgencias.
- Contactar con familiares o profesionales de confianza.
Recursos de ayuda en España
Si tú o alguien cercano está en riesgo, puedes contactar con:
- Teléfono 024: línea nacional de atención al suicidio, disponible 24 horas.
- 112: en caso de emergencia inmediata.
Conclusión
El suicidio es un fenómeno complejo, pero se puede prevenir con apoyo, escucha y acceso a recursos de salud mental. Hablar abiertamente, sin tabúes ni estigmas, es un paso fundamental para salvar vidas.