
Hipersomnia
La inercia del sueño es un periodo de tiempo variable, desde el despertar hasta la vigilia o el despertar completo. La persona tiene la consciencia disminuida con el rendimiento alterado tras despertar del sueño de la noche o de una siesta.
Las personas con hipersomnia, se duermen rápidamente, su sueño es eficaz y suelen tener dificultad para despertarse por la mañana, parecen confundidos, caminan mal y pueden parecer enfadados (inercia del sueño).
El periodo principal de sueño nocturno, habitualmente, suele tener una duración entre 7 y 9 horas.
¿Puedo detectar la hipersomnia?
Los pacientes con hipersomnia, duermen más de 9 horas y aún les cuesta mucho despertarse. Estas personas suelen dormir siestas durante el día de una hora o más.
En estos casos es frecuente que se duerman en actividades poco estimulantes, como conferencias, leyendo, viendo la TV, o al conducir largas distancias.
La hipersomnia suele comenzar en la adolescencia o principios de la edad adulta.
Las consecuencias de la Hipersomnia, son sobre todo una disminución de la concentración y memoria, durante el tiempo que el sujeto lucha contra el sueño, que pueden interferir en las funciones laborales, y en la socialización. Igualmente, la dificultad de despertar por la mañana , puede ser motivo de no llegar pronto al trabajo.
Este trastorno, puede empeorar por estrés y el consumo de alcohol, también es posible encontrarla en depresiones, y dentro de éstas, en las depresiones estacionales.
Además, el consumo de sustancias, fundamentalmente estimulantes, es frecuente entre las personas que padecen este trastorno.
Por últimos los trastornos neurodegenetativos, cómo el Alzheimer y la enfermedad de Parkinson en ocasiones, van asociadas a hipersomnia.