
Trastorno de ansiedad por enfermedad - Hipocondría
Existen varios criterios diagnósticos para detectar la hipocondría:
- Preocupación por padecer una enfermedad grave.
- No existen síntomas somáticos, o si existen son muy leves. La preocupación es desproporcionada.
- La persona que la padece, le da mucha importancia a la salud y se alarma con mucha facilidad ante cualquier síntoma.
- La preocupación por la ansiedad dura seis meses o más.
- Se alarman fácilmente al oír que alguien se ha puesto enfermo.
Las personas con este trastorno, pueden acudir con frecuencia excesiva al médico para hacerse pruebas en busca de un diagnóstico, o bien otras, no acuden nunca por temor, pero viven con el miedo constante.
Cuando estas personas tienen un síntoma, con frecuencia se trata de una manifestación fisiológica normal, como malestar digestivo leve, mareos al levantarse rápido, zumbidos de oídos pasajeros…
Cuando acuden al médico, los intentos de tranquilizar a la persona son imposibles y siempre les cabe la duda de que se hayan equivocado en los resultados de la prueba o qué tal vez realizando otra prueba de mayor definición vaya a aparecer la alteración. Se autoexploran con frecuencia ante el espejo y la preocupación por su salud ocupa gran parte del tiempo de sus vidas, ocasionando mucho sufrimiento ya que las preocupaciones por la salud deterioran la vida familiar y la vida laboral.
Algunos pacientes mejoran con medicación antidepresiva y con Terapia Cognitivo Conductual.