Psiquiatra Nieves Prieto Mestre Aguirre
  • Home
  • Dra. Nieves Prieto M. Aguirre
  • Servicios
    • Psiquiatría infantil
    • Trastorno de Ansiedad
    • Depresión
    • Trastorno obsesivo compulsivo
    • Trastorno bipolar
    • Trastornos Psicóticos
    • TDAH
    • Psicogeriatría
    • Informes Periciales
  • Blog
  • ¿Hablamos?
  • Home
  • Dra. Nieves Prieto M. Aguirre
  • Servicios
    • Psiquiatría infantil
    • Trastorno de Ansiedad
    • Depresión
    • Trastorno obsesivo compulsivo
    • Trastorno bipolar
    • Trastornos Psicóticos
    • TDAH
    • Psicogeriatría
    • Informes Periciales
  • Blog
  • ¿Hablamos?
Imagen de primavera
Dra. Nieves Prieto2021-05-31T18:21:45+02:00
Imagen de primavera

¿Sufres de astenia primaveral?

El Trastorno adaptativo estacional, es decir la astenia primaveral, es un padecimiento frecuente, qué según algunos estudios, más de la mitad de las personas padecen alguna vez a lo largo de su vida, siendo más frecuente en la franja de edad entre los 20 y los 50 años y afectando más a mujeres que a hombres. El principal síntoma de este trastorno es la pérdida del interés en las actividades cotidianas.

En ocasiones, se utilizan fatiga y debilidad como sinónimos de astenia; sin embargo, tales términos implican conceptos algo diferentes.

La fatiga supone la aparición precoz de cansancio una vez iniciada una actividad física habitual, mientras que la astenia es una sensación de cansancio previo. Por su parte, la debilidad implica la pérdida de fuerza en algún miembro o en toda la musculatura, que impide la finalización de una actividad cotidiana.

A pesar de que a día de hoy no existe consenso científico sobre si la astenia primaveral es un cuadro patológico a tratar o no, lo cierto es que la mayoría de profesionales lo consideran un trastorno adaptativo que algunas personas sufren de forma más intensa al pasar del invierno a la primavera.

La astenia primaveral, puede estar relacionada con estos factores:

  • Aumento de las horas de luz diurna, lo que influye en nuestros ritmos circadianos y en consecuencia, en nuestro ciclo del sueño.
  • Cambio en las temperaturas y subida de la presión atmosférica.
  • El temido cambio de hora al horario de verano que – de nuevo – afecta a nuestro ciclo del sueño.
  • Todos los cambios de rutina (hora de comer, horas de sueño, aumento del tiempo de ocio, etc.) que se derivan de las anteriores como consecuencia.
  • Cambios derivados de la situación particular de cada individuo y que afectan directamente a la secreción de hormonas como el cortisol, las endorfinas o la melatonina que también afectan directamente a nuestros ritmos biológicos.

Al parecer, la glándula de nuestro cerebro llamada hipotálamo, encargada de regular aspectos como el sueño o el apetito sería la responsable de hacer que durante estas semanas del año nos sentimos más decaídos o faltos de energía.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas más frecuentes de astenia primaveral son los siguientes:

  • Sensación de cansancio general y falta de energía.
  • Trastornos del sueño.
  • Problemas de concentración en el estudio o el trabajo.
  • Irritabilidad o nerviosismo y, en general, mal estado de ánimo.
  • Alteraciones o pérdida del apetito.
  • Falta de motivación general.
  • Dolores de cabeza.
  • Disminución de la libido.
  • Hipo tensión arterial.

No todas las personas sufren todos los síntomas, ni con la misma intensidad.

Estos síntomas, no deben durar más de dos semanas, que es el tiempo que el cuerpo suele tardar en adaptarse al cambio.

El problema es que cuando estos síntomas son muy intensos y producen un gran malestar y/o se prolongan durante mucho tiempo, interfiriendo con la funcionalidad, social, laboral, familiar, etc. Se debe consultar con un especialista, ya que podemos encontrarnos sumidos en una depresión.

Psiquiatra por vocación.

La salud de nuestros pacientes es la prioridad.

Contacto
Logo de la Dra. Nieves Prieto

Psiquiatra Nieves Prieto M. Aguirre

Paseo de la Estación, 22-26, Esc. B

Piso 6, 37004, Salamanca

Horario

De Lunes a Viernes

16:00 - 20:00

Contacte con nosotros

 Teléfono:680 77 08 63

Email: info@psiquiatranievesprieto.com

Dra. Nieves Prieto Mestre Aguirre © Todos los derechos reservados 2019.
Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia. Es necesario aceptarlas y si sigues navegando por la web damos por hecho que así es. Puedes modificar los datos recopilados en los ajustes de las cookies.
Ajuste de cookiesACEPTAR
Privacidad & Cookies

Vista general de privacidad

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de usuario.
Necessary
Siempre activado
Hay cookies necesarias para el correcto funcionamiento de la web, pero no almacenan información en el navegador.
GUARDAR Y ACEPTAR

Pide cita