Psiquiatra Nieves Prieto Mestre Aguirre
  • Home
  • Dra. Nieves Prieto M. Aguirre
  • Servicios
    • Psiquiatría infantil
    • Trastorno de Ansiedad
    • Depresión
    • Trastorno obsesivo compulsivo
    • Trastorno bipolar
    • Trastornos Psicóticos
    • TDAH
    • Psicogeriatría
    • Informes Periciales
  • Blog
  • ¿Hablamos?
  • Home
  • Dra. Nieves Prieto M. Aguirre
  • Servicios
    • Psiquiatría infantil
    • Trastorno de Ansiedad
    • Depresión
    • Trastorno obsesivo compulsivo
    • Trastorno bipolar
    • Trastornos Psicóticos
    • TDAH
    • Psicogeriatría
    • Informes Periciales
  • Blog
  • ¿Hablamos?
Persona riendo
Dra. Nieves Prieto2021-01-12T18:48:43+01:00
Persona riendo

Optimismo y salud

El sentido del humor es la capacidad del ser humano de ver lo gracioso en toda circunstancia, incluyendo aquellas adversas, utilizando para ello las características de su personalidad, su fortaleza y resiliencia. El sentido del humor de una persona no solo le sirve a esta, sino que también lo traspasa y se refleja en otros.

Para Freud, el humor es una forma, no exenta de amargura, mediante la cual el ser humano se sobrepone a la terrible realidad: El humor no tiene sólo algo de liberador, como el chiste y lo cómico, sino también algo de grandioso y patético.

En las situaciones humorísticas, el Inconsciente de modo terapéutico, media con la realidad para provocar el efecto cómico y convierte el drama en comedia, de modo puntual.

Del mismo modo, decía O. Wilde (1854-1900):

“El humor es la gentileza de la desesperación.”

La fisiología piensa que la risa es un buen remedio porque es analgésica y sedante, segregamos endorfinas, se mueven 80 músculos en la risa, el que más el diafragma, produciendo posteriormente relajación. Disminuye la tensión arterial, aumenta nuestra concentración de oxígeno, disminuye las hormonas del estrés y hasta se habla de un aumento de la inmunidad.

La psicología positiva nos dice que el humor es una buena elección para que otros se sientan bien, para intimar y disminuir el estrés. Es un aspecto de nuestra forma de ser positiva, una fortaleza, que nos ayuda a mejorar relaciones con los demás y generar bienestar.

Una broma se crea cuando se detecta una incongruencia y se le da una interpretación graciosa, cuando expresamos la broma y descubren la incongruencia, se suelen producir el chiste y sus beneficios:

  1. Representar mentalmente la creación de la broma.
  2. Detectar una incongruencia y saber otorgar múltiples interpretaciones.
  3. Resolver esa incongruencia, dejando a un lado la interpretación literal y apreciar la gracia del chiste o broma.

¿Y cómo conseguimos ser optimistas en esta difícil situación actual?

Si somos optimistas, cumpliremos mejor con las normas que lleva consigo la situación actual. Las personas que no tienen tiempo para el ocio, para comer sano, para dormir las horas necesarias, puede sentirse mal, física y emocionalmente.

El optimismo te aporta esperanza, y piensas, que en algún momento comenzarán las cosas a ir bien.

El pesimista tira la toalla y deja de esforzarse, con lo que el malestar se complica.

Somos más optimistas, cuando nos esforzamos en tener un pensamiento positivo y desechamos los pensamientos derrotistas.

Llega un momento en que el tratar de ser positivo se convierte en un hábito; planificamos una agenda con costumbres saludables, confiamos que lo que pasa tendrá un fin y nos rodeamos de personas que nos recargan las pilas.

Cuando somos positivos, nos quejamos menos, nos enfocamos más en las cosas que sí nos funcionan en la vida.

También deja momentos para el desahogo, con alguien en quien confías, pero las quejas continuas, te perjudican en tu pesimismo y en las relaciones.

Enfócate en aquellas cosas que están funcionando en tu vida. Si sufres una enfermedad pero tienes unos hijos o una pareja fantásticos, o un trabajo que te llena y que puedes seguir con él, céntrate en eso. Pensamientos como «la vida es un desastre», «todo lo malo me pasa a mí», lo único que hacen es alimentar el catastrofismo.

Desahogarte sí, quejarte constantemente no. Una cosa es hablar de lo que te pasa con alguien en quien confías, llorar junto a él, desahogarte… Eso es bueno, positivo y necesario. Pero estar quejándote todo el día solo alimenta el pesimismo. Muestra agradecimiento por las cosas o personas buenas que tienes en tu vida. Y si te resulta muy difícil ser optimista ante la adversidad, no lo dudes y pide ayuda para gestionar mejor esta situación.

Psiquiatra por vocación.

La salud de nuestros pacientes es la prioridad.

Contacto
Logo de la Dra. Nieves Prieto

Psiquiatra Nieves Prieto M. Aguirre

Paseo de la Estación, 22-26, Esc. B

Piso 6, 37004, Salamanca

Horario

De Lunes a Viernes

16:00 - 20:00

Contacte con nosotros

 Teléfono:680 77 08 63

Email: info@psiquiatranievesprieto.com

Dra. Nieves Prieto Mestre Aguirre © Todos los derechos reservados 2019.
Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia. Es necesario aceptarlas y si sigues navegando por la web damos por hecho que así es. Puedes modificar los datos recopilados en los ajustes de las cookies.
Ajuste de cookiesACEPTAR
Privacidad & Cookies

Vista general de privacidad

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de usuario.
Necessary
Siempre activado
Hay cookies necesarias para el correcto funcionamiento de la web, pero no almacenan información en el navegador.
GUARDAR Y ACEPTAR

Pide cita