Día Mundial de la Salud Mental: romper el silencio y cuidar la mente
Hoy, 10 de octubre, conmemoramos el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha para recordar que cuidar nuestra mente es tan importante como cuidar el cuerpo. Hablar abiertamente sobre cómo nos sentimos es el primer paso para construir una cultura de empatía, comprensión y apoyo mutuo.
¿Qué es realmente la salud mental?
La salud mental no es solo la ausencia de enfermedad. Es la capacidad de disfrutar la vida, manejar el estrés, mantener relaciones saludables y tomar decisiones equilibradas. Sin embargo, millones de personas siguen enfrentando el estigma, la soledad y la falta de acceso a ayuda profesional.
Romper el silencio salva vidas
Hablar puede salvar, escuchar ayuda y acompañar transforma. La salud mental debe ser una prioridad colectiva, no un privilegio individual.
- Está bien no sentirse bien: es legítimo no estar siempre a la altura.
- Pedir ayuda es un acto de valentía.
- Cuidar la mente debe ser una prioridad, no un lujo.
Salud mental y suicidio en España
En España, las defunciones por suicidio aumentan desde 2018. Pese a un descenso del 6% en 2024, sigue siendo la primera causa externa de muerte, con 3.846 fallecimientos. Según la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM), el suicidio nunca podrá erradicarse completamente, pero sí reducirse mediante protocolos de prevención reales y dotados de recursos.
El desafío de la prevención
Una de las claves está en actuar desde el momento cero: tras una tentativa de suicidio, el seguimiento debe ser continuo y no perder de vista al paciente en ningún punto del sistema. Además, muchos casos ocurren en personas que no tienen contacto previo con los servicios de salud mental, lo que demuestra la necesidad de una detección temprana.
Adolescentes: una población en riesgo creciente
En España, el 20,8% de los menores entre 10 y 19 años padece algún trastorno mental diagnosticado. El riesgo de suicidio adolescente está aumentando, sobre todo en chicas jóvenes. La pandemia y el acoso escolar o digital han intensificado esta problemática.
Construyamos una cultura de prevención y apoyo
La salud mental es responsabilidad de todos. Hablar, escuchar y acompañar puede marcar la diferencia. Este 10 de octubre, cuidemos nuestra mente con el mismo cariño con el que cuidamos a nuestros seres queridos.
Si tú o alguien que conoces está en riesgo, en España puedes llamar al 024 (atención al suicidio 24 horas) o al 112 en caso de emergencia.
Conclusión: la salud mental como prioridad colectiva
La salud mental es un pilar esencial del bienestar humano y social. No basta con conmemorarla cada 10 de octubre: debemos integrarla en la vida diaria, en los centros educativos, en los entornos laborales y en los hogares.
Hablar abiertamente sobre cómo nos sentimos, pedir ayuda profesional y practicar la escucha activa son gestos que pueden salvar vidas. La prevención del suicidio en España requiere recursos reales, acompañamiento continuo y una sociedad comprometida con el cuidado psicológico.
Recordemos que la salud mental no es un lujo, sino una necesidad básica, tan importante como la salud física. Promover la empatía, el apoyo y la comprensión mutua nos acerca a un futuro más humano, solidario y consciente.
Cuidar la mente es cuidar la vida.