Psiquiatra Nieves Prieto Mestre Aguirre
  • Home
  • Dra. Nieves Prieto M. Aguirre
  • Servicios
    • Psiquiatría infantil
    • Trastorno de Ansiedad
    • Depresión
    • Trastorno obsesivo compulsivo
    • Trastorno bipolar
    • Trastornos Psicóticos
    • TDAH
    • Psicogeriatría
    • Informes Periciales
  • Blog
  • ¿Hablamos?
  • Home
  • Dra. Nieves Prieto M. Aguirre
  • Servicios
    • Psiquiatría infantil
    • Trastorno de Ansiedad
    • Depresión
    • Trastorno obsesivo compulsivo
    • Trastorno bipolar
    • Trastornos Psicóticos
    • TDAH
    • Psicogeriatría
    • Informes Periciales
  • Blog
  • ¿Hablamos?
Imagen de un niño con un aparato de burbujas
Dra. Nieves Prieto2023-10-16T11:11:45+02:00

Suicidio en niños y adolescentes, un tema tabú

Coincidiendo con que el pasado 10 de octubre fue el día de la salud mental, quería aportaros información sobre un tema que me preocupa y mucho, el suicidio en niños y adolescentes.

Los datos

En el año 1906 se comenzaron a registrar los suicidios en España – y las cifras arrojan resultados escalofriante -. Así, entre los 15 y los 29 años el suicidio es la principal causa de muerte, incluso frente a los accidentes de tráfico o los tumores.

Un dato bastante relevante es que el suicidio en menores de 15 años se ha duplicado (al igual que en el resto de edades), es la principal causa de muerte por causa no natural, más que los accidentes de tráfico, los homicidios y la violencia de género.

A las muertes por suicidio hay que sumar, los intentos autolíticos y la ideación suicida. La OMS publica que habría unos 20 intentos autolíticos por cada suicidio consumado. Lo cual nos lleva a la siguiente conclusión: en España podrían existir unos 80.000 intentos autolíticos al año. Por causas debidas a la pandemia se presentaron los datos anteriores, pero la realidad fue que las cifras del 2021 fueron muy similares.

La expresión de ideas de suicidas es diferente en las diferentes franjas de edad, entre 4 y 8 años este tipo de pensamientos aparece en un 2% de los niños y en cambio se alcanza el 6% en niños entre 13 y 16 años.

Cabe destacar también que las adolescentes tienden a tener más este tipo de pensamiento, en cambio, son ellos los que suelen pasar directamente a la acción, es decir, a intentar suicidarse.

Nos preguntamos qué factores influyen en que los adolescentes puedan tener este tipo de pensamientos o intenciones, y encontramos los siguientes:

  • Los antecedentes de malos tratos, abuso sexual, exposición a la violencia o acoso.
  • Acceso a medio de suicidio, como armas de fuego o medicamentos.
  • Perder a amigos íntimos o familiares, o bien, tener conflictos con ellos.
  • Ser de género diverso, con factores de riesgo como acoso escolar y conflictos familiares o sociales.
  •  También presenciar el suicidio de un familiar.
  • Problemas de consumo de drogas y alcohol.
  • Presentar enfermedad grave y dolor.
  • Haber realizado un intento autolítico previo.

Para un adolescente, estar involucrado en situaciones de violencia (ya sea de pareja, familiar, acoso escolar o ciberacoso), independientemente de si es como víctima o como agresor, se ha identificado como un importante factor de riesgo para la conducta suicida.

Las personas menores víctimas de bullying, tienen 2,3 veces más riesgo de padecer pensamientos e intentos de suicidio.

Otro factor a tener en cuenta es el nivel de renta familiar, se ve incrementado el riesgo las familias con rentas bajas. Estos hogares tienen menos recursos para tratar a los adolescentes.

También las situaciones vitales estresantes, con gran intensidad emocional, para las cuales los jóvenes no han desarrollado estrategias de afrontamiento. Por ejemplo las separaciones conflictivas, las humillaciones, malos tratos, soledad, rupturas amorosas, separaciones y fallecimiento de amigos, cambios de residencia y escuela…

Y otro factor bastante importante: el efecto llamada de redes sociales con páginas que proponen el suicidio “como una salida para adolescentes».

Las investigaciones demuestran, que más del 95%de las personas tienen depresión u otro trastorno mental, a veces acompañado del consumo de sustancias.

Es necesario tratar la depresión, siempre que dure más de dos semanas y será necesaria una evaluación.

En cuanto a los síntomas de la depresión, podéis verlo más a fondo aquí pero para hacernos una idea general serían: tristeza, ganas de llorar, llanto frecuente, desesperanza, disminución del interés y del placer de hacer cosas, escasa energía, aburrimiento, disminución de la frecuencia de las relaciones sociales., baja autoestima, quejas frecuentes de enfermedades físicas, ausencia en las clases, baja concentración, cambio en los hábitos de comida y sueño, hablar de huir de casa, ansiedad.

Conductas típicas de que un niño o adolescente pueda estar pensando en el suicidio.

Este punto es muy importante, por ello hemos creído conveniente mencionar algunas conductas típicas de que un niño o adolescente pueda estar pensando en el suicidio son: regalar sus cosas favoritas, hablar o bromear con suicidarse, decir que sería mejor estar muerto o me gustaría desaparecer, despedirse de amigos y familiares , escribir textos y poemas sobre la muerte o el suicidio.

Factores de Protección frente al suicidio:

Conexiones sociales, apoyo familiar y de amigos, creencias espirituales, acceso a atención médica precoz, habilidades en resolución de problemas y estilos de vida saludables.

 

Somos plenamente conscientes que el suicidio se trata como un tema tabú, pero nos parece algo demasiado importante como para no mencionarlo.

De cualquier forma, si no tenéis claro si vuestro hijo/a puede estar pensando en suicidarse, no lo dudéis y llamadnos, estamos aquí para ayudar.

Psiquiatra por vocación.

La salud de nuestros pacientes es la prioridad.

Contacto
Logo de la Dra. Nieves Prieto

Psiquiatra Nieves Prieto M. Aguirre

Paseo de la Estación, 22-26, Esc. B

Piso 6, 37004, Salamanca

Horario

De Lunes a Viernes

16:00 - 20:00

Contacte con nosotros

 Teléfono:680 77 08 63

Email: info@psiquiatranievesprieto.com

Dra. Nieves Prieto Mestre Aguirre © Todos los derechos reservados 2019.
Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia. Es necesario aceptarlas y si sigues navegando por la web damos por hecho que así es. Puedes modificar los datos recopilados en los ajustes de las cookies.
Ajuste de cookiesACEPTAR
Privacidad & Cookies

Vista general de privacidad

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de usuario.
Necessary
Siempre activado
Hay cookies necesarias para el correcto funcionamiento de la web, pero no almacenan información en el navegador.
GUARDAR Y ACEPTAR

Pide cita