Rompiendo el Estigma: Comprendiendo y Apoyando la Salud Mental
Una de cada cuatro personas en España tiene o tendrá un problema de salud mental, principalmente ansiedad, depresión e insomnio.
La Reacción Frente a las Enfermedades Invisibles
Cuando un familiar, amigo o conocido nos comunica que está sufriendo por una enfermedad del alma, por una crisis personal, es decir, por una enfermedad invisible, a menudo nos sentimos incómodos y no sabemos qué decir. Nos ponemos tensos y contactamos menos con esa persona hasta que mejora. Esto sucede, en parte, porque no tenemos las herramientas para manejar el dolor psicológico ajeno y porque algunas de estas enfermedades, en el pasado, no tuvieron tratamientos eficaces, no fueron comprendidas y se relacionaron con sucesos violentos. En otras palabras, tienen un estigma.
¿Qué es la Estigmatización de la Salud Mental?
La estigmatización de la salud mental se refiere a las actitudes negativas y discriminatorias que enfrentan las personas con problemas de este tipo.
Formas de Discriminación en la Salud Mental
Esta discriminación se manifiesta de diferentes maneras:
•Estigma social: Los prejuicios heredados de épocas pasadas etiquetan negativamente a las personas, quienes son tratadas de forma excluyente, con desdén o son apartadas de actividades sociales y laborales.
•Autoestigmatización: Las personas con trastornos mentales interiorizan y hacen propias las creencias negativas sobre la enfermedad mental. Esto disminuye su confianza y les genera sentimientos de vergüenza y culpa.
•Estigmatización estructural: Se refiere a la falta de políticas, leyes y prácticas institucionales que incrementen los derechos y las oportunidades de las personas con problemas de salud mental. Esto incluye el deficiente acceso a servicios de salud mental y psicoterapia, así como barreras en los procesos de selección de empleo.
Consecuencias del Estigma en la Salud Mental
Las consecuencias del estigma en la salud mental incluyen:
•Retraso en la búsqueda de ayuda: El estigma retrasa el diagnóstico y tratamiento, empeorando la calidad de vida de las personas.
•Aislamiento social: Por miedo al rechazo, las personas se aíslan, a pesar de que interactuar con otros es una función saludable.
•Empeoramiento de la salud física: Las personas con problemas de salud mental tienden a salir menos, hacer menos ejercicio y descuidarse en general.
La Necesidad de Abordar la Estigmatización
Abordar la estigmatización de la salud mental es necesario para crear una sociedad más tolerante e inclusiva, en la cual todas las personas tengan la oportunidad de lograr su máximo potencial sin ser limitadas.