Septiembre: Mes de la Salud Mental
El mes de septiembre tiene una relevancia especial en el ámbito de la salud mental. Cada 10 de septiembre, se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una jornada que busca concienciar sobre la importancia de abordar este problema global, especialmente en los países más desarrollados.
Es frecuente que muchas personas experimenten tristeza y un estado de ánimo bajo durante estas semanas. Aunque comúnmente se asocia al descenso de la temperatura, la verdadera causa parece ser la reducción de la luz solar. Este fenómeno afecta tanto a los humanos como al resto de la naturaleza: animales que hibernan y árboles que pierden sus hojas son ejemplos de cómo el entorno cambia en esta época del año.
Efectos del Otoño en la Salud Mental
Cuando llega el otoño, el cuerpo humano sufre alteraciones hormonales. La producción de serotonina, conocida como la “hormona de la felicidad”, disminuye, mientras que aumenta la producción de melatonina, la hormona encargada del sueño. Este desequilibrio puede causar un cansancio generalizado y una falta de motivación.
Metabolismo y Salud Física en Otoño
Con la llegada del otoño, nuestro metabolismo también se ralentiza. Las células crecen y se regeneran más lentamente, lo que afecta la salud de tejidos, uñas, cabello y huesos. Además, el cuerpo necesita más nutrientes, ya que tanto la temperatura ambiental como la corporal disminuyen, afectando el sistema inmunitario, lo que incrementa la susceptibilidad a infecciones.
Uno de los problemas comunes en esta época es la salud de las articulaciones. Con la bajada de las temperaturas, se produce vasoconstricción, lo que reduce la cantidad de líquido sinovial encargado de mantener las articulaciones lubricadas y saludables. Como resultado, aumenta el dolor articular y la rigidez.
Alteraciones del Sueño en Otoño
El otoño también trae consigo problemas relacionados con el sueño. Las alteraciones más comunes incluyen insomnio de conciliación (dificultad para dormir) y despertar temprano sin poder volver a conciliar el sueño. Estos problemas pueden afectar significativamente la calidad de vida si no se abordan a tiempo.
Consejos para Adaptarse al Otoño y al Trabajo
La transición de las vacaciones al trabajo o la escuela puede ser complicada. Algunos consejos prácticos para hacer este cambio de manera más fluida incluyen:
- Regresar unos días antes a casa para adaptarse al entorno.
- Ajustar el horario gradualmente antes de retomar las actividades laborales o escolares.
- Recuperar los hábitos alimenticios y de ejercicio de manera progresiva, sin prisas.
- Planificar objetivos realistas, comenzando por tareas sencillas.
- Priorizar lo inmediato y establecer un orden en las tareas.
- Disfrutar de los momentos libres para reducir el estrés y mejorar el bienestar.
Atención Especial para Niños y Jóvenes
En el caso de niños y jóvenes que hayan tenido dificultades de adaptación curricular o problemas emocionales significativos, es recomendable agendar una consulta con sus terapeutas en estas semanas. Esto les ayudará a tener una transición más efectiva y saludable de cara al nuevo ciclo escolar.
Conclusión
Cuidar la salud mental en septiembre es esencial, ya que los cambios hormonales y ambientales propios del otoño pueden influir negativamente en el estado de ánimo y el bienestar general. Establecer hábitos saludables y consultar con un profesional cuando sea necesario son pasos clave para mantener una buena salud mental.